jueves, 19 de marzo de 2015



MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

Actividad 2:

Exploración




PRESENTADO POR:
JOSE FRANCISCO CARDOSO HERNANDEZ         
CÓDIGO: 1.003.863.580

ELIZABETH IMBACHI Muñoz
Código: 36115525

LUCENA IBARRA PERDOMO
Código: 26552421




GRUPO:

 358010_37

 

 

PRESENTADO AL TUTOR:

JORGE ALEJANDRO RODRIGUEZ












UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA AMBIENTAL
CCAV  NEIVA

2015


1.    Lea el ítem denominado: “la introducción”[1] a la morfología bacteriana y conteste el nombre del manual en el cual usted puede encontrar todas las respuestas sobre microbiología.

Nombre del manual:
Conceptos y práctica de microbiología general. (Alberto Rojas – Triviño)

2.    ¿Nombre los agentes con los cuales se tiñen las bacterias para observar su morfología?

La morfología de los organismos puede ser observada a partir de preparados frescos o fijos y, teñidos por algunos métodos de tinción conocidas; ya que, por su misma estructura son difíciles de visualizar en su estado natural. De acuerdo a esto los nombres de los agentes son:
Tinción de Gram: Clasifica y diferencia las bacterias en dos grupos principales: Gram Positivas, Gram Negativas. Gram positivas

 3.    ¿Explique por qué es importante el tamaño, la forma y la disposición de las bacterias para describir la morfología bacteriana?

Es fundamental el tamaño, la forma y la disposición de bacterias ya que presenta diversas morfologías, las formas típicas son redondeadas, cilíndricas y ovaladas. A los primeros se les llama cocos y a los segundos bacilos. Algunos bacilos se curvan en forma de espiral y se llaman espirilos o vibrios. Otras procariotas presentan formas atípicas como son: filamentos, anillos y prostecas.

La agrupación bacteriana es una característica de diferentes microorganismos, aparecen cuando las células se mantienen juntas después de la división celular. A partir de los cocos: diplococos (dos células), estreptococos (cadenas de varias células), tétradas (dos planos perpendiculares), sarcinas (tres planos ortogonales) y estafilococos (muchos planos aleatorios).

La disposición depende del plano en que se realice la división celular y si la célula hija permanece junta al de la madre una vez realizada la división celular. Cada una de estas disposiciones es típica de una especie en particular y puede usarse en la identificación. Hay que tener en cuenta que raramente todas las células de una especie, se disponen exactamente de la misma manera.

 4.  Haga a mano alzada el boceto de bacterias con forma de coma y espiral con el nombre del género y la especie.


BACTERIAS CON FORMA DE COMA Y ESPIRAL





Género: Treponema
Especie:Pallidum
Género: Campilobacter
Especie:Fetus



Género: Borrela
Especie: Afzelii
Género: Vibrio
Especie: Vulnificus


5.    Haga a mano alzada el boceto de una bacteria filamentosa y una bacteria ramificada con el nombre del género y la especie.


FILAMENTOSA
               RAMIFICADA




Nombre: Norcadia spp.
Género:  Gram positivas
Especie: Patogénica
Nombre: Streptomyces spp.
Género:  Gram positivas
Especie: S. coliecolor

6.    Haga a mano alzada el boceto de una bacteria prostecada con el nombre del género y la especie.


7.    Haga a mano alzada el boceto de una bacteria con capsula, una bacteria con flagelo y, una bacteria con endospora con el nombre del género y la especie.

BACTERIA CON CAPSULA

BACTERIA CON FLAGELO



 





    BACTERIA CON ENDOSPORA


 




8. Escriba 6 caracterizaciones de crecimiento sobre Agar Nutritivo Inclinado y escriba su significado con un boceto hecho a mano alzada.

·    ABUNDANCIA DE CRECIMIENTO. La cantidad de crecimiento es designada como ninguna, leve, moderada o abundante.

·     PIGMENTACIÓN: Los microorganismos, pueden producir pigmentos intracelulares que son responsables de la coloración de las colonias.

·  ÓPTICAS: puede evaluarse con base en la cantidad de luz transmitida a través del crecimiento, esta característica son descritas como(opaca, traslucida, o transparente)

·         FORMA: La apariencia del crecimiento de la siembra es una sola línea sobre la superficie del agar inclinado se designa de la siguiente manera:

·         FILIFORME: Crecimiento en forma de hilo con bordes lisos continuos.

·         EQUINULADO: Crecimiento en forma de hilo con bordes irregulares continuos.

·         BARBADO: Colonias semi-confluentes o no confluentes.

·         DIFUSO: Crecimiento difuso o reducido.

·         ARSBORECENTE: Crecimiento en forma de árbol.


·         RIZOIDE: Crecimiento en forma de raíz.

·         AGAR NUTRITIVO INCLINADO





9. Escriba 4 caracterizaciones de crecimiento en Caldo Nutritivo  y escriba su significado con un boceto hecho a mano alzada.


CALDO NUTRITIVO

















TURBIDEZ FINA UNIFORME: Crecimiento fino y totalmente disperso
• FLOCULANTE: Crecimiento en agregados escamosos totalmente dispersos
• PELICULA: Crecimiento en superficie como plataforma grueso.
SEDIMENTO: Concentración del crecimiento en el fondo del caldo, puede ser granular, escamosos o floculante.


10.      Estudie y escriba los nombres macroscópicos de las colonias de bacterias –Unidades Formadoras de Colonia-(UFC)-que crecen en placas de Agar Nutritivo por 1) forma, 2) elevación y 3) borde.




11.  Haga un diagrama de flujo del protocolo para escribir cómo se hace un montaje para hacer un microcultivo o una microplaca para hongos.





12. describa las caracterizaciones macroscópicas de hongos filamentosos:

1)    MICELIO ALGODONOSO: El hongo lo constituye el micelio y los cuerpos fructíferos que son equivalentes de los frutos en un árbol. Las hifas se ramifican y forman una masa algodonosa conocida como micelio que crece sobre la superficie. Estos cuerpos fructíferos son estacionales y su función principal es producir esporas.
2)    PULVERULENTO: Este tipo de hongo es roya cuyo micelio parece ser perenne e inicia una nueva infección cuando la planta desarrolla estaciones; un ejemplo de este es el picnios son de color café y están distribuidos entre las hojas con los eciosoros que son de aspecto meloso y las parafisis salientes sueltas elementos estériles entre los fértiles, por ejemplo hifas estériles entre las ascas del himenio de un ascocarpo, filamentos estériles entre los gametangios.
3)    ATERCIOPELADO: se caracteriza porque tiene una Superficie con pelos cortos, finos, suaves y dispuestos compactamente.


13. Haga a mano alzada el boceto de las caracterizaciones macroscópicas de una levadura teñida con lugol. ¿Qué parámetros utiliza para describir la macroscopía de una levadura: los bacterianos o los de hongos filamentosos y por qué?


 Levadura Teñida Con Lugol:



PROTOZOS
REINO
PROTISTA
REPRODUCCIÓN
FISIÓN MULTIPLE Y FISIÓN SIMPLE
CICLO DE VIDA
QUISTE – TRÓFICO O VEGETATICO
TEMPERATURA OPTIMA
160C Y 400C
PH MINIMO
3.0 A 9.0
PH OPTIMO
6.0 A 8.0
CLASIFICACIÓN
CLASE MASTIGOPHORA (FLAGELOS)
VIDA PARASITARIA
VIDA LIBRE

CLASE SARCODINA (RHOZOPODIA O AMEBAS)

CLASE CILIOPHORA (CILIADOS)

CLASE ESPOROSOA  (ESPOROZOARIOS O APICOMPLEXA)
ALGAS
REINO
PROTISTA
REPRIDUCCIÓN
ASEXUALMENTE: BIPARTICIÓN, FRAGMENTACIÓN O ESPORAS
SEXUALMENTE: GAMETOS
CLASIFICACIÓN
PIGMENTO VERDE (ALGAS VERDES), MARRONES O CAFÉ (ALGAS MARRONES O ALGAS PARDAS) O ROJAS (ALGAS ROJAS)
CLASIFICACIÓN CELULAR
ALGAS UNICELULARES
ALGAS MULTICELULARES

De acuerdo a los parámetros utilizados citológicos, reproductivos, ecológicos y molares, permite la comparación de los ADN y obtener un árbol filogenitico mostrando las relaciones evolutivas entre las especies.


14. Haga a mano alzada el boceto de un protozoo de Clase Mastigophora vida parasita y uno de vida libre con nombre de género y especie.

Clase mastigophora vida parasitaria:
Nombre de genero: Trypanosoma SPP

Especie: Mastigophora


Clase mastigophora vida libre:
Nombre de genero: amoeba

Especie: amoebaproteus
·          
·          
15. Haga a mano alzada el boceto de:1) alga parda, 2) roja, verde, 3) bentónica, 4) plantónica con nombre de género y especie. 

Alga parda  
                                                                                                               Alga Roja 

                                                                                  
Alga verde                                                                                             Alga Bentónica


·          
·          
·          
·          
·          
·          
·          
·          
·          
·          
·          
Alga planctónica:
·          
·          
·          




·          




16. Haga a mano alzada el boceto de cianobacterias por pigmentos fotosintéticos con nombre de género y especie.
Nombre de genero: Arthorspira

Especie:spirulina












17. Haga a mano alzada la citología de una cianobacteria con todas las estructuras típicas de estas. 



18. Haga un diagrama de flujo indicando los pasos para clasificar los tipos morfológicos de las cianobacterias según Bourrelly, 1970. 









  19. Diligencie la siguiente tabla. Suponga que está observando su microorganismo en un Caldo nutritivo (es líquido).
Mónera: Bacteria
Neisseria
Fungí: hongo microscópico
Cladosporium cladosporioides
Género y especie:
Neisseria
Género y especie:
Demaciáceas (Orden forma Moniliales, Subdivisión Deuteromicotinas)
Descripción microscópica:
Las Neisseria son diplococos, que se asemejan a granos de café al ser observados con el microscopio óptico.
Descripción microscópica:
Los conidios de Cladosporium pueden aparecer encadenados o solitarios.
Boceto representativo de la morfología microscópica:


Boceto representativo de la morfología microscópica:

Descripción macroscópica:
En la descripción macroscópica los diplococos se asemejan a la forma de largas cadenas.


Descripción macroscópica:
Da lugar a conidios que generalmente quedan en cadenas acrópetas, o a veces se presentan solitarios., con una cicatriz en la base y pueden ser unicelulares
Boceto representativo de la morfología macroscópica:


Boceto representativo de la morfología macroscópica:

¿Qué y Para qué es un caldo nutritivo?
Caldo nutritivo también llamado como agar nutritivo es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas rojas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria entre otros actuando como pigmento que da un color característico a cada una. 
Su uso principal es como medio de cultivo en microbiología, otros usos son como laxante, espesante para sopas, gelatinas vegetales, helados y algunos postres y como agente aclarador de la cerveza. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario